Translate

lunes, 25 de marzo de 2013

En lo más profundo de nuestro cerebro.

     El cerebro es una estructura que define quiénes somos como individuos y cómo experimentamos el mundo. Los recientes avances en neuroimagen han permitido observar el interior del cerebro, proporcionando imágenes de sus subcomponentes y sus funciones asociadas. Quiero destacar  tres áreas, que se encuentran en lo más profundo del cerebro, prácticamente desconocidas para la gente que no está relacionada con la medicina. Estas áreas tan pequeñas y de tan difícil acceso juegan un rol importante en nuestras vidas:

   1. La amígdala. Está involucrada en el procesamiento de emociones. Coordina las respuestas fisiológicas sobre la base de la información cognitiva, el ejemplo más conocido es la respuesta de lucha o huida. Sus funciones asociadas son el temor, las emociones, el aprendizaje, la lucha o huida, etc. Los trastornos cognitivos son el autismo, la falta de empatía y la depresión. Si se produce el daño de la amígdala, sus efectos pueden reflejarse mediante la agresión, irritabilidad, pérdida de control de la emoción, alteración de memoria a corto plazo y el déficit en el reconocimiento de emociones, especialmente el miedo. Uno de los efectos que provoca la disfunción de la amígdala es psicopatía, estrés post-traumático, desorden bipolar, etc. Un experimento que se hizo es escoger a un paciente que tenga grandes daños neurológicos en la amígdala de cada hemisferio. Cuando se le pidió al paciente identificar fotografías con una serie de expresiones faciales, el paciente pudo identificar cada expresión, excepto una: el miedo. Del mismo modo, cuando se le pidió dibujar las expresiones facilaes, el paciente pudo dibujar todas, pero no podía reproducir la expresión del miedo. Cuando se le preguntó por la imagen omitida, contestó que no sabía qué se sentía al tener miedo.

   2. El giro dentado. La formación del hipocampo tiene 3 regiones: el giro dentado, CA1 y CA3. Es una de las pocas regiones del cerebro donde está confirmado el desarrollo de nuevas neuronas y la formación de nuevos recuerdos. Sus funciones asociadas son la formación de la memoria, posible papel en la recuperación de la memoria y trastornos cognitivos. Al dañar esta parte del cerebro se produce un fuerte deterioro en la memoria. Se hizo un experimento con ratones cuyas madres se ejercitaron con frecuencia y se observó que tenían bastantes más celulas en el giro dentado, que pueden tener importantes beneficios en términos de aprendizaje y memoria. En los seres humanos, el mejor desarrollo neurológico en los niños se ha asociado con el ejercicio de la madre durante el embarazo.

   3. La corteza entorrinal. Juega un papel importante en la formación de la memoria. Son dos conexiones principales del área entorrinal, que proporcionan la enrada principal al hipocampo, y son importantes para pre-procesamiento de la información de la memoria. El flujo de información que va desde la corteza entorrinal, a través de la circunvolución dentada, al hipocampo se denomina la ruta perforante. Funciones asociadas a este área son la memoria declarativa, memoria espacial y auto-localización. Trastornos cognitivos: la enfermedad de Alzheimer. Este área del cerebro puede ser utilizado como un marcador precoz para el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer, también se ha asociado con un número de otros trastornos cognitivos, particularmente de la esquizofrenia. Daños asociados de esta zona son amnesia o deterioro de la memoria declarativa y de aprendizaje espacial.

1 comentario:

  1. Interesante. Pido permiso para compartirlo en http://www.scoop.it/t/brain-mind-consciousness

    ResponderEliminar