Translate

martes, 2 de abril de 2013

Violencia de género. Indicios.

   Con cada día que pasa aumentan las víctimas de violencia de género. Pero ¿por qué pasa esto?, ¿qué es lo que provoca este comportamiento?, ¿qué es lo que nos empuja a hacer daño a una persona querida? No hace falta profundizar demasiado para darse cuenta de que la principal causa son los celos. Pero ¿sabemos qué son los celos y cómo detectarlos al tiempo?



   Tras una investigación, los científicos llegaron a la conclusión que celos son un problema psiquiátrico, donde la persona cree estar segura de que su pareja o su cónyuge le es infiel. Normalmente, suele asociarse con un trastorno mental. Generalmente es bastante complicado darse cuenta de que tu pareja sospecha de ti.  La fidelidad de la pareja puede estar en duda, pero lo que define el trastorno es la reacción al hecho. A los celos mórbidos también se les llama el síndrome de Othello o celos delirantes
   Las personas que sufren este problema pueden utilizar la violencia, el acoso o el sabotaje. Celos mórbidos también pueden estar asociados con el abuso de sustancias estupefacientes, la esquizofrenia y el trastorno delirante. A veces, las personas desarrollan este problema después de una lesión en la cabeza o un derrame cerebral. No existen unas estadísticas específicas sobre este trastorno, ya que es bastante raro. En el estudio a pequeña escala han descubierto que la edad media de aparición de la psicosis subyacente es de 28 años con la aparición de los celos mórbidos 10 años más tarde. La mayoría de los afectados son varones que viven con sus cónyuges. 

   Los síntomas de los celos mórbidos son muy variables y pueden incluir siguientes casos:
  • Alteraciones de la memoria subconsciente
  • Interpretación errónea de acciones de sus parejas sentimentales
  • Paranoia de que la pareja o el cónyuge tenga una enfermedad de transmisión sexual
  • Pensamientos de recelo
  • Comportamiento compulsivo
  • Disfunción eréctil
  • La búsqueda o la acción de venganza
  • Reacción exagerada a la presunta infidelidad
  • Los pensamientos irracionales, emociones extremas
  • Preocupación por la infidelidad sexual de la pareja, a pesar de la falta de pruebas

   El diagnóstico de celos mórbidos se hace por un médico especializado en la salud mental. En general, los trastornos de este tipo son delirios y pueden ser:
  • Los propios pensamientos
  •  Las imaginaciones
  • Creer que son los hechos reales
   Por otra parte, los celos mórbidos se asocian con:
  • La aparición de un trastorno mental subyacente antes o junto con  la aparición de los celos
  • El trastorno mental y los celos se empeoran al mismo tiempo y con la misma severidad

   El tratamiento de los celos mórbidos se basa en el tratamiento de la enfermedad psiquiátrica subyacente. Esto podría incluir antipsicóticos o medicamentos antidepresivos. También se emplea  el tratamiento  de psicoterapia, como:
  • Educación y consejos
  • Terapia de comportamiento
  • Terapia cognitiva
  • Terapia individual
  • Terapia de familia y de pareja

   Si hay alguna amenaza de violencia, puede ser necesaria la separación de la pareja. A menudo hay que involucrar a los trabajadores sociales, sobre todo si están involucrados los niños. Finalmente, también debe ser tratado cualquier abuso de las sustancias estupefacientes.
   Por desgracia, no existen tratamientos específicos alternativos u holísticos de celos mórbidos. No hay remedios a base de hierbas que se recomienden para este tipo de trastorno.

   Si sufre maltrato físico o psicológico o conoce a alguien que necesita ayuda, puede contactar a través del número telefónico de marcación abreviada 016 con el servicio telefónico que le administrará la informacón y  asesoramiento jurídico en materia de violencia de género.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario